Alberca

Según el Diccionario de la Real Academia Española:

 

Nombre femenino.

 

Depósito artificial de agua, con muros de fábrica, para el riego.

 

En el mundo de las almadrabas, se denomina alberca a la balsa fabricada en piedra con el fin de salar distintas partes del atún una vez troceado este. Sus dimensiones son variables, según la época y el uso dado, pues han podido servir para otras salazones distintas al atún. Normalmente son rectangulares, aunque también las hay circulares, como en Baelo Claudia (Cádiz). De cualquier forma, las albercas jamás aparecen aisladas, sino formando conjunto de número variable. En la edad moderna se las denomina pilas, y aparecen por regla general adosadas a los muros, aprovechando los mismos, cosa que ocurrirá igualmente en las chancas contemporáneas. Las pertenecientes a la época romana son conocidas con el nombre de piletas (v.) (AFA)