Atún Rojo

Thunnus thynnus (nombre científico consensuado a partir de Lenneaus, 1758). Los griegos lo denominaban “thynnos”, y los romanos “thunnus”. De aquípasó al árabe clásico: “tunn”, y luego al árabe hispano o andalusí: “al-tunn”, de donde procede nuestro vocablo actual.

La adjetivación del nombre tiene su explicación en el color rojo intenso de su carne, debida a la alta hemoglobina (glóbulos rojos) que contiene, distinguiéndose así de otros tipos de atunes más corrientes en todos los océanos.

En las costas del Mar Cantábrico también se le conoce por “cimarrón”.

Pertenece a la misma familia, escómbridos, que la albacora o bonito del norte, que el atún de aleta amarilla, el “yellowfin”, y que el atún de aleta azul, que vive en el Pacífico.

Es una especie de vida pelágica, que puede considerarse como de altura, si bien durante la época de agrupamiento se acercan a la costa.

Características biológicas

Existe dimorfismo sexual, esto es, el desarrollo de los machos es siempre mayor que el de las hembras. Puede vivir hasta 35 años, alcanzando su edad reproductiva entre los 5 y 8 años. Su talla media oscila entre los 1,5 y 2 metros, aunque excepcionalmente puede llegar a hasta los 4 metros. En cuanto al peso, suele variar este en función de la edad del atún y la actividad que desarrolle en cada ciclo vital. Según sea este peso, en las almadrabas del Estrecho de Gibraltar, recibe diferentes nombres: cachorreta (0-25 kgs.); atuarro (25-50 kgs.); atún o cimarrón (más de 50 kgs.) y, para algunos, atún gigante ( más de 250 kgs.) El record oficial del atún rojo más grande jamás capturado, según normativa de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA), o sea, con caña, se halla en 678,6 kgs. Fue capturado por Ken Fraser, el 26 de octubre de 1976, en Aulds Cove, Nueva Escocia (Canadá), logrando un record que difícilmente podrá ya superarse. No obstante, hay constancia de atunes atrapados con redes con un peso aún mayor, hasta los 910 kgs., siempre en el Atlántico occidental, cerca de las costas norteamericanas.

En Barbate, sus almadrabas han llegado a pescar atunes de más de 400 kgs., pero en ocasiones muy excepcionales. El atún más grande capturado aquí, que se sepa, hasta hoy, pesó 520 kgs., y fue el 12 de julio de 1954 (agradezco esta noticia a Pepe Zaragoza). Sin embargo, en las piscinas barbateñas, por el sistema de engorde, sí pueden registrarse de cuando en cuando ejemplares que alcanzan los 500 kgs. Su volumen no debe de llamarnos a engaño en cuanto a su velocidad. Por su cuerpo fusiforme, amazacotado y algo comprimido lateralmente, la del atún rojo constituye una de las formas más hidrodinámicas que se conocen entre los peces. De hecho, se halla entre los cinco animales acuáticos más veloces del mundo, pudiendo alcanzar en trayectos cortos casi los 80 kms/hora. Hay quienes afirman que puede llegar incluso a sobrepasar los 100 kms/hora, en cuyo caso estaría al nivel del pez espada, o sea, a la cabeza de los más rápidos. En cualquier caso, se estima que en aceleración no tiene ningún rival, pudiendo pasar de 0 a 70 kms. en pocos segundos, si bien su velocidad de crucero se halla entre los 7-8 kms/hora.

Hábitat

El atún rojo está ampliamente distribuido por todo el Atlántico. Se encuentra en la zona atlántica occidental a lo largo de la Península de Labrador y Newfoundland, y hacia el sur hasta Trinidad y Tobago, Venezuela y las costas de Brasil. En la zona atlántica oriental se extiende al norte hasta Noruega, Rusia, Islandia e Islas Lofoten; y hacia el sur los Atunes rojos frecuentan todas las costas del África noroccidental.También tienen una gran presencia en el Mar Mediterráneo, e incluso en el Mar Negro, presencia que tiene que ver con la aguas más cálidas y existencia de zonas de alimentación.

Migración

Se distinguen dos tipos de migraciones: las tróficas y las genéticas o reproductivas. Las migraciones reproductivas, que pueden llevar al atún a desplazarse hasta 5.000 kms., son las que han dado lugar, tradicionalmente y en el ámbito Mediterráneo-Atlántico, a un sistema ingenioso de pesca realizado desde las costas y conocido con el nombre de “almadraba”. Esta migración tiene por escenario distintas zonas. Una vez cada año, y siguiendo a los de mayor talla, los atunes se desplazan desde el Océano Atlántico (norte y sur) hasta el golfo de Méjico unos, y otros hasta el golfo ibero-marroquí comprendido –grosso modo- entre la ciudad de Faro (Portugal) y la de Larache (Marruecos). Desde aquí, formando grandes bancos o cardúmenes, los de mayor peso suelen iniciar su penetración en el Mar Mediterráneo buscando desovar en aguas más cálidas (por encima de los 18º). Las principales aguas para el desove se hallan entre las Islas Baleares y Cerdeña, mientras que existen otras de extensión más reducida entre Túnez y Sicilia, hallándose las restantes en el Mar Negro. Este es el atún que en el mundo almadrabero se conoce como atún “de ida o de derecho”, de calidad más apreciada por su mayor contenido en grasa. Con sus gónadas plenamente desarrolladas, los atunes apenas se alimentan en esta emigración reproductora. El momento culmen de la freza acontece en el mes de junio. La expulsión de los huevos se realiza en varias emisiones, separadas las unas de las otras a veces por semanas. Cada hembra deposita en total hasta 45 millones de huevos, los cuales son fecundados por nubes de esperma de los machos, para luego quedar flotando a la deriva. La mayoría de esos huevos acaba siendo engullida por otros peces, lo que implica que de cada hembra solo se desarrollen uno o dos atunes. Buena parte de la puesta de huevos, como decíamos, se realiza junto a las Islas Baleares, en concreto sobre las praderas de posidonia oceánica, planta marina imprescindible para la biodiversidad mediterránea y que puebla una zona de alto valor ecológico cuya riqueza biológica es vital para el sostenimiento del atún rojo y otras especies. Terminada la freza entre junio y julio, los atunes emprenden el viaje de retorno hacia el Atlántico. Es el conocido como atún “de vuelta o de revés”. Este atún se considera ya que efectúa una migración trófica o alimentaria, y tiende a la dispersión, lo que motiva que sea conocido por el nombre de atún“errático”, siempre a la busca de zonas donde el alimento sea abundante. Para alimentarse se sirve casi exclusivamente de otros peces: arenques, caballas o sardinas, y en menor grado de cefalópodos y crustáceos.

Pesca del atún

Como apuntábamos más arriba, los atunes han sido tradicionalmente capturados por el sistema de almadraba, especialmente en las zonas de los estrechos: Gibraltar , Mesina y el Bósforo. Desde mediados del siglo XX, los grandes atuneros los han capturado en grandes cantidades, en especial esperándolos antes de que embocaran la boca del Estrecho de Gibraltar. Hoy día siguen haciéndolo, aunque la especie ha comenzado a mostrar síntomas de agotamiento, e incluso se ha llegado a advertir seriamente sobre su probable extinción. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT en inglés) es una organización intergubernamental responsable, desde 1966, de la conservación del atún y especies afines en el Océano Atlántico y los mares adyacentes. Su intervención ha sido fundamental en los últimos años para frenar la pesca indiscriminada del atún rojo, puesto que la sobre explotación estaba llevando directamente a la extinción de la especie, lo que llevó a la organización a tomar medidas excepcionales a partir del año 2006. Desde entonces el atún rojo hada dado claras muestras de recuperación, lo que ha supuesto que la cuota mundial de su pesca pasase de 12.600 toneladas en aquel mismo año de 2006, a 28.000 toneladas en 2018. Del total de esas 28.000 toneladas, 5.000 corresponden a España, llegando casi al 40% el porcentaje de lo que se queda en el país. El resto va hacia Europa y, mayormente, hacia Japón. La mayor parte de la cantidad que se queda en España acaba en las fábricas de conservas, hallándose las principales en Barbate, las cuales hoy en día trabajan todo el año gracias al ultracongelado que puede conservar el atún a -60º en cámaras figroríficas.

 

Bibliografía:

Aragón Fernández, A.: Las almadrabas y las Hazas de Suerte. Trabajo fin de carrera (sin publicar). Universidad de Granada,1988.

Florido del Corral, D y Ménanteu, L.: Geohistoria de las almadrabas del Golfo Ibero-marroquí (siglos XVI-XXI). En Historia de la pesca en el ámbito del Esrecho. I Conferencia Internacional (1-5 de junio de Puerto de Santa María. Cádiz). Ed.: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Págs. ‪859-925‬.

Enciclopedia General del Mar. Ed. Garriga. Tomo I. Págs. ‪982-983‬.

Blog Nueva mirada al mar. http:// nuevamiradaalmar.blogspot.com. 

Entrada Atún rojo del Mediterráneo. 21 de junio 2010.

SER La Janda 92.7 FM. Entrevista: Marta Crespo habla de las primeras levantás y la adquisición de la Fábrica Rey de Oros. Fecha: 25-5-2018.

El Confidencial. Artículo: Petaca Chico, el atún de Cádiz que se hizo global…, y ahora se devora en España. Autor: Carlos Pizá de Silva.

Fecha: 19-8-2018.